¿Quiénes Somos?
Somos una Institución Financiera que impulsa el desarrollo económico de nuestros socios y la comunidad, buscando la rentabilidad mutua, en las zonas de influencia de la Cooperativa, a través de productos y servicios ágiles e incluyentes, con capital humano pluricultural comprometido.
Misión
Somos hombres y mujeres como tú, enfocados al crecimiento socio-económico del país.
Visión
Transformar los modelos tradicionales de inclusión financiera para contribuir al buen vivir.
Historia
La Cooperativa de Ahorro y Crédito “SUMAK KAWSAY” Ltda. fue creada mediante Acuerdo del Ministerio de Bienestar Social N.º 0022-SDRCC de fecha 28 de junio del 2006, es una sociedad con personería jurídica de derecho privado, dedicada a brindar servicios financieros de ahorro y crédito a toda la sociedad de Latacunga.
La Cooperativa Sumak Kawsay se constituye como la primera Institución Financiera Indígena netamente Cotopaxense. Esta institución que nació gracias a la iniciativa de personas provenientes del sector de Zumbahua líderes indígenas de las diferentes comunidades pertenecientes a la Provincia de Cotopaxi, quienes pensaron en mejorar las condiciones de vida de nuestras comunidades y en especial del pueblo en general.
Se da paso a la primera reunión el 8 de abril del año 2006, donde deciden dar inicio al proyecto de la Pre cooperativa de Ahorro y Crédito. La segunda reunión se realizó el 15 de abril donde se recibe el asesoramiento necesario y se decide contratar los servicios profesionales del Ing. Francisco Castillo, en una tercera reunión de todos los visionarios que fue realizada el 25 de abril del mismo año se acordó aportar con una determinada cantidad de dinero con el fin de capitalizar y empezar a darle vida y formar a una Cooperativa de Ahorro y Crédito, estos fondos fueron los primeros aportes en la construcción de un sueño y que precisamente fueron depositados en la Cooperativa de Ahorro Chibuleo con número de Cuenta N.º 0031001529.
Fue un duro reto de todos quienes pusieron en marcha la Cooperativa en encontrar el nombre apropiado a la Institución, decidiendo acoger de la lengua ancestral la palabra SUMAK KAWSAY que significa (EL BUEN VIVIR) es allí en el que se inicia los trámites respectivos de constitución, llegando a cristalizar el sueño de crear una Cooperativa de Ahorro y Crédito propia del sector indígena en Cotopaxi, la misma que por primera vez abre sus puertas el día sábado 26 de agosto del 2006 en la ciudad de Latacunga como oficina matriz, ubicada en las calles Marco Aurelio Subía N.º 17-06 y 5 de Junio, junto al Terminal Terrestre de esta ciudad.
Es desde aquella fecha, con el compromiso, trabajo, esfuerzo, dedicación y planificación del personal que permanece al frente de la institución que decidió crear la primera agencia en el Cantón La Maná un 24 de diciembre del 2006, la segunda agencia en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. En el mismo año que fue apoteósico para la Institución se crea el 23 de septiembre en el Cantón Pujilí la tercera agencia, luego de un período de consolidación y fortalecimiento de nuestra Cooperativa y habiendo transcurrido cuatro años de expansión y crecimiento y habiendo madurado la conceptualización del significado del “buen vivir” creyendo que nuestra comunidad indígena abrió sus brazos a otros espacios étnicos, culturales y raciales hace que compartamos nuestra vivencia tomando la decisión los directivos de apertura la quinta agencia en la Provincia de Pichincha específicamente en el Cantón Sangolquí un día 20 de marzo del 2010, siguiendo el objetivo de crecer abrimos nuestra sexta agencia en la parroquia Pucayacu del cantón La Mana un 15 de febrero de 2020, con el crecimiento de nuestra cooperativa aperturamos dos agencias en el cantón Quinsaloma y Pedro Vicente Maldonado el año 2021, en el año 2022 llegamos a la ciudad de Ambato con nuestra novena agencia, de esta manera se cristaliza la idea de crecer y vincular a todas etnias, culturas y razas sin olvidar los círculos productivos del Cotopaxi, Santo Domingo de los Tsachilas, Los Ríos, Pichincha y Tungurahua en una sola Institución llamada SUMAK KAWSAY.